Crónica de los dos porrazos que me ha propinado hoy la Ertzaintza

27 enero 2011 at 18:50 50 comentarios

Al final me tendré que jubilar a los 67 años y encima, por quejarme, la Ertzaintza me ha dado dos porrazos. Allá va la crónica.

La manifestación avanzaba tranquila y pacíficamente por la calle Francia.

Comienza la manifestación. Había bebés de silla y niños

Pero a la altura del Corte Inglés se ha producido cierta tensión entre la ertzaintza y algunos manifestantes. He visto discutir acaloradamente a un ertzaina con una mujer que estaba sacando fotos con otros fotógrafos de prensa (imagino que la mujer no sería de la prensa). Bastantes manifestantes han manifestado el «cariño» que le tienen a la ertzaintza con los habituales adjetivos de las manifestaciones abertzales (para mi era la primera experiencia en una manifestación convocada exclusivamente por organizaciones nacionalistas) y un ertzaina ha apuntado a los manifestantes con su escopeta (de lanzar pelotas de goma). Inmediatamente los manifestantes han gritado para hacerle ver que su actitud era claramente desproporcionada y a los pocos segundos ha recogido el arma.

"Jon cogió su fusil" (en el Corte Inglés)

Esa actitud de la Ertzantza, lógicamente, no hace más que calentar el ambiente. Ningún manifestante había intentado agredir a la ertzaintza ni, evidentemente, tenía forma de amenazarles  como han hecho ellos con sus escopetas. Se habían tirado huevos, lo cual me parece reprobable, pero no lo suficiente como para apuntar con tu arma a la muchedumbre. Fue curiosa la imagen de un ertzaina acercando su cámara de vídeo a 10 centímetros de un huevo roto que había en el suelo. ¿No os enseñan en Arkaute a usar el zoom? 🙂

Pasado ese momento de tensión hemos seguido avanzando tranquilamente por las calles Ortiz de Zárate y Florida  hasta la calle Dato. A la altura de la escultura de El Caminante (junto a la sede, por cierto, del Banco Santander) nos hemos vuelto a encontrar con ertzainas y otra vez la cantinela habitual de una parte de los manifestantes: que si txakurras, que si guau-guau… Pero un puñado de manifestantes descerebrados se han puesto a arrancar las plantas de las jardineras y arrojarlas en dirección a la Ertzaintza, sin alcanzarles. He de matizar a algunos medios de prensa, que dicen que se tiraron macetas. Ya véis en la foto el tamaño que tienen las macetas en esa zona; lo que se tiraron fueron plantas arrancadas de las macetas. Uno de los «exaltados», incluso, ha arrojado una silla de la terraza de una cafetería que estaba abierta, como se ve en la foto. En ese momento yo estaba en el lado izquierdo de la calle con las personas que en ese momento llegábamos y no se podía avanzar (porque estaban los alborotadores) ni retroceder (porque seguía llegando gente detrás). No pensé en salir por la calle San Prudencio hacia San Antonio: no creí que fuese necesario.

El descerebrado que tiró la silla

La ertzaintza ha aprovechado esa provocación para cargar contra todos los manifestantes, indiscriminadamente. Los provocadores, que saben cómo funciona esto, se ha echado a correr. Pero algunos, que solo estábamos manifestando nuestro desacuerdo con el gobierno y que no nos cabía en la cabeza que pudiera agredirnos físicamente por hacerlo, nos hemos retirado hacia la fachada del lado izquierdo de la calle (según se baja hacia el ayuntamiento) esperando que la carga fuese solo un aviso para dispersar a los provocadores. Pero no era un aviso y la ertzantza, que tenía que descargar su cabreo y el de sus jefes con alguien, lo ha hecho con los que estábamos manifestándonos pacíficamente. Aquí hay que recalcar un detalle importante: los lanzamientos de objetos se estaban produciendo en el lado derecho de la calle, junto a la cafetería. A la izquierda estábamos los manifestantes que en ese momento pasábamos por allí de forma pacífica. Pero los agentes de la Ertzantza no han discriminado y han cargado en todo el ancho de la calle, tanto en la zona desde donde se estaban produciendo lanzamientos como en la zona donde estábamos un buen número de personas siguiendo pacíficamente la manifestación. Ha sido todo muy rápido y ni siquiera cuando he visto que la Ertzaintza empezaba a correr he pensado que había algún riesgo. Total, nadie de los que estábamos en esa zona de la calle había lanzado plantas ni sillas; el único arma arrojadiza que he usado durante la manifestación ha sido twitter, y además, de una forma bastante objetiva. He visto que un ertzaina venía hacia mi y tampoco en ese momento he visto necesario echar a correr: no había cometido ningún delito, no estaba participando en los disturbios, no me van a hacer nada. Pero estaba equivocado y, además, arrinconado. Resultado: dos porrazos: uno en la pierna y otro en la espalda (esta última me sigue doliendo, seis horas después de los sucesos).

Después de la agresión

La actuación de la Ertzaintza ha sido desproporcionada y arbitraria, más propia del tardofranquismo que del «gobierno del cambio» de Patxi López. Es cierto que había personas descontroladas, pero no han ido solo contra ellos, sino contra todos los que nos estábamos manifestando pacíficamente. En el incidente de la calle Dato, los problemas estaban ocurriendo en el lado derecho de la calle (según se baja hacia el Ayuntamiento). Yo estaba, con mucha más gente, en el lado izquierdo (como veréis en las fotos, todo el recorrido lo he hecho por el lado izquierdo). Y la Ertzantza ha cargado contra todos, sin importarles si estaban tirando sillas o estábamos simplemente atascados en el follón. Cuando he conseguido salir del tumulto, ya magullado, he visto a una mujer llorando.

Por otra parte, creo que los convocantes de la manifestación deben hacer algo para evitar que esto se repita. Seguramente los provocadores ni siquiera están afiliados a esos sindicatos, pero la falta de previsión para evitar estos incidentes no nos beneficia a nadie, salvo a esos descontrolados que solo buscan la violencia gratuita. Ha sido la primera vez que asisto a una manifestación convocada por sindicatos nacionalistas. No me gusta el rollo nacionalista pero la reivindicación era justa y la compartía. Por eso he hecho huelga y he asistido a la manifestación. Pero la experiencia no ha sido nada agradable: dudo que repita en un evento convocado por nacionalistas. Durante una parte del recorrido había a mi lado un señor que cada vez que veía un ertzaina se ponía a gritar como una furia. La manifestación no era contra la ertzantza, señor, era contra el gobierno central.

La prensa también tiene parte de responsabilidad en que sigan pasando estas cosas. El Correo ha publicado la foto del lanzamiento de la silla, pero ni una sola imagen de la carga inmediatamente posterior. Así, ¿a quién van a creer sus lectores?  Deia no veo que por el momento haya publicado ninguna foto. ETB ni siquiera ha mencionado en las noticias de las 3 los incidentes de Vitoria (aunque si ha hecho referencia a los de Bilbao y además me ha pedido disculpas por twittear una frivolidad: corregir es de sabios).  Siempre hay excepciones, y SER Vitoria parece que ha informado, incluso siguiendo mis twitts, sobre la manifestación (eskerrik asko, Iker)

Y por último, mientras mi espalda recibía los porrazos físicos y dolorosos de la policía, los sindicalistas «de salón» me daban otro porrazo moral pactando con el gobierno el retraso de la edad de la jubilación. Total, que «he cobrau p’a ná»

La parte positiva es que he recibido muchos apoyos a través de twitter (hasta el punto de haber sido trendic topic en España durante un rato), facebook y el teléfono. Muchas gracias, amigos. El médico me ha dicho que no hay ninguna lesión importante, y que es solo superficial. Es más el dolor moral que el físico. Y cuando he ido a la oficina de la ertzaintza a poner la denuncia, no es que me hayan llevado pastas, pero al menos no me han pegado por chivato :-). Por cierto, que cuando he vuelto a casa después de poner la denuncia mi hija me ha preguntado: «¿te han pedido perdón?». No, no han pedido perdón.

P.D.: os dejo el enlace a un vídeo del momento inmediatamente posterior a la carga y a mis porrazos. Se me ve un poco, intentando hacer una foto para twittearla con todo mi cabreo. Qué dura es la vida del bloguero 🙂

Entry filed under: Política. Tags: , , , , , , .

Me sumo a la huelga general Cuando el gobierno pasa de perder las razones a perder la razón

50 comentarios Add your own

  • 1. asiergallastegi  |  27 enero 2011 a las 19:03

    Gracias por estar ahi, gracias por contarlo, gracias por no correr, gracias por la congruencia. Un abrazo

  • 2. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 19:06

    Gracias a ti por el apoyo, Asier. Lo de no correr creo que es efecto de la ignorancia (aunque, vente a saber si desde un punto de vista sistémico es otra cosa, ahora que me estoy enterando de que la linea causa-efecto no vale) 🙂

  • […] This post was mentioned on Twitter by I Love IU and Roberto Cacho, Iñaki Lakarra. Iñaki Lakarra said: Leyendo a @mploco q hoy ha cobrado y ha dejado de cobrar http://bit.ly/g5wftT ánimo!!! fiel relato #manifestación en Vitoria-Gasteiz […]

  • 4. Paúl  |  27 enero 2011 a las 19:15

    Buena crónica compañero. Fiel a lo que hemos vivido esta mañana de represión. Añado que la policía también cargó contra los piquetes del Boulevard cuando uno tiró un petardo, zurrando indiscriminadamente entre los que estaba yo condundido.
    Muchas gracias

  • 5. logela  |  27 enero 2011 a las 19:16

    He pasado por Dato a mediodía y daba pena el estropicio. me hace mucha gracia que se contradigan arrancando plantas y argumentando luego sobre el activismo ecologista, no al TAV, etc.. en la virgen blanca, que había un stand de biodiversidad también había alguna huella de patada y pegatina de LAB, además de que los han torcido enteros. Otra contradicción. Por no hablar de la ya histórica quema o volcado de contenedores de reciclaje (al final la paga el medioambiente el que más con estas tontunas, fíjate que en los 3 casos hay perjucio directo o indirecto a la naturaleza)
    No comparto la actuación de la Ertzantza pero por otro lado entiendo que es muy complicado saber quien es quien en una montonera como esa. Uno de los riesgos de salir de la mano con asilvestrados es que te la juegas. Debería tenerse muy en cuenta cuando se consensua o se pacta, que el mordisco en la mano puede caer de muchas formas diferentes y a veces incluso sin que sean ellos los que lo pegan, de rebote.

  • 6. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 19:21

    Gracias, Paul. No sabía lo que había pasado en el Boulevard.

    Logela, en otros casos no se, pero en lo que me ha tocado vivir era muy fácil diferenciar entre los pacíficos y los violentos. No solo por su actitud, sino por el lugar que ocupábamos en la calle Dato, cada uno a un lado. De hecho, cuando ves que hay provocaciones procuras mantenerte lejos de ellas. Pero la ertzaintza no ha diferenciado y ha golpeado a diestro y sinestro (o, mejor dicho, a diestra y siniestra) sabiendo que a siniestra estábamos los pacíficos.

    Lo del mordisco en la mano creo que no lo entiendo, ¿podrías explicarte?

  • […] Crónica de los dos porrazos que me ha propinado hoy la Ertzaintza muyloco.wordpress.com/2011/01/27/cronica-de-los-dos-porra…  por pabloaretxabala hace 2 segundos […]

  • 8. Aiora  |  27 enero 2011 a las 20:37

    «Ha sido la primera vez que asisto a una manifestación convocada por sindicatos nacionalistas. No me gusta el rollo nacionalista pero la reivindicación era justa y la compartía. Por eso he hecho huelga y he asistido a la manifestación. Pero la experiencia no ha sido nada agradable: dudo que repita en un evento convocado por nacionalistas.»

    Dicho así parece ke la culpa de lo ke ha pasado la tienen los sindicatos convocantes, pero los ke te han atizado no han sido los de ELA o de LAB, ha sido la Ertzaintza. Osea, komo la Ertzaintza atiza a los «manifestantes nacionalistas» pues ya no voy más y ya está. Pues no, lo ke se debe cambiar es la actuación de la Ertzaintza. Es imposible controlar a todos los asistentes a una manifestación; no puedes culpar a los sindicatos de lo ke ha ocurrido; los únicos responsables son la Ertzaintza y los ke estan detrás de ellos.

  • 9. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 20:48

    Igual me he explicado mal, Aiora. Por supuesto, hay que cambiar la actitud de la ertzaintza. Pero los sindicatos también pueden evitar estas situaciones rechazando las actuaciones de unos pocos exaltados y difundiendo una «cultura» del rechazo a esas actitudes. Durante la manifestación muchas personas han estado coreando gritos contra la ertzaintza cuando el objeto de las proclamas debía ser otro. Mucha gente se altera solo con ver a la ertzaintza. Los sindicatos lo saben y tienen que hacer todo lo que esté en su mano para evitarlo. En las manifestaciones de CCOO y UGT no me había pasado nunca y en la primera de ELA, LAB… me llevo el primer porrazo de mi vida. Hay que saber a qué se va a una manifestación, y si esta es contra el retraso en la edad de jubilación, la proclama no debería ser alde hemendik, utzi bakean.

  • 10. Aiora  |  27 enero 2011 a las 21:07

    Digo yo ke la actitud de la Ertzaintza tendrá algo ke ver kon ke haya esas proclamas. Tal vez la Ertzaintza no actue del mismo modo en todas las manifestaciones, por eso los gritos tampoco son los mismos… Y si la Ertzaintza está provocando a la gente, intimidando o sinplemente molestando a los ke marchan trankilamente, no veo por ke no pueden los manifestantes gritar «alde hemendik, utzi pakean». Es un grito de lo más legítimo, los «defensores del pueblo» no tienen ningún derecho de actuar así por unos gritos… Enfin, yo lo veo así. De todos modos, espero ke se te pasen pronto las molestias!

  • 11. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 21:19

    En las anteriores huelgas generales he estado en las manifestaciones de CCOO y UGT. Se pasaba también por el corte inglés y el caminante, estaban los mismos ertzainas con los mismos atuendos y el mismo material antidisturbios. Y no te voy a ocultar que me parecía excesivo, pero ningún manifestante empezó a arrojarles objetos. Eso es lo que hay que evitar y una forma de hacerlo es el rechazo social a esos actos violentos. Insisto en que el porrazo me lo ha dado la ertzaintza y son ellos los responsables de mi dolor «bajoescapular», pero en esa manifestación he visto cosas que no he visto en otras.

  • 12. Ufff  |  27 enero 2011 a las 21:42

    Logela:

    «He pasado por Dato a mediodía y daba pena el estropicio. me hace mucha gracia que se contradigan arrancando plantas y argumentando luego sobre el activismo ecologista, no al TAV, etc.. »

    Es una de las estupideces mas grandes que he oido en mucho tiempo…

  • 13. construyendopuentes  |  27 enero 2011 a las 21:56

    Gracias Roberto por la crónica, por estar ahi…y piensate si el twitter te va bien…el espiritu reportero y bloguero… (miratelo) jejejeje

  • 14. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 22:01

    Je, je, ahora creo que el twitter puede provocar problemas de salud (en la espalda, concretamente) 🙂

  • 15. Alorza  |  27 enero 2011 a las 22:16

    Gracias por la crónica. Métete en la cama calentito, que los porrazos duelen.

  • 16. patxi  |  27 enero 2011 a las 22:44

    Solo comentarte 2 cositas.
    La primera es que los alborotadores que empezaron todo el lio eran agentes de la ertzaintza de paisano, obviamente cumpliendo ordenes de arriba para dejar a los manifestantes como alborotadores violentos y justificar la disolucion de la manifestacion mediante una carga policial.
    La segunda, si vais a urgencias por lesiones producidas por las fuerzas de seguridad, cuando os pregunten como os paso decid que os caisteis en casas o algo asi. Si dices que fue durante la manifestacion te comeras una denuncia.

    Saludos de un ertzaina al que no le gusta pegar a sus conciudadanos ni las actitudes mafiosas de los de arriba para arrebatarnos nuestros derechos.

  • 17. bruno  |  27 enero 2011 a las 22:55

    Pues no sé dónde has vivido tú hasta ahora si lo que te ha pasado lo encuentras digno de mención. A mí una vez me rompieron un brazo cuando venía de hacer las compras, con una bolsa en cada mano. Y me lo tome como un gaje del oficio de vivir en el casco de Bilbao. Se paró la furgona, salieron y empezaron a atizar, sin ton ni son. Luego comentándolo con mi primo ertzaina me dijo que me habrían confundido con otro. Pues qué gracia. Por cierto, que a mi tía le partieron la muñeca hace un montón de años, mientras estaba refugiada en un portal del casco cuando le pillo el «fuego cruzado» entre borrokas y ertzaintza.

  • 18. Paul Rios  |  27 enero 2011 a las 22:57

    Ánimo Roberto! Creo que lo has explicado muy claramente. La Ertzaintza ha actuado desproporcional e indiscriminadamente. Espero que no te esté doliendo mucho y que no se te quiten las ganas de seguir manifestándote.

    No recuerdo dónde lo leí, pero todo esto responde a una estrategia diseñada para debilitar la presencia ciudadana en manifestaciones y protestas. En muchas de ellas aparecen los típicos que creen que hay que provocar a la policía para que cargue y así demostrar su carácter represor. La policía carga indiscriminadamente y responsabiliza a los alborotadores. Muchos de los ciudadanos que se manifestaban pacíficamente pero que sufren la carga de la policía, como es tu caso, deciden no volver a ir a otra manifestación como esa, ante el riesgo de volver a sufrir la actuación policial. Así se reduce el tamaño y el impacto de las protestas.

    Logela, un principio básico en la actuación de la policía en un estado de derecho es la proporcionalidad. La defensa del material urbano (unas plantas) o del cristal de una cafetería no puede justificar una carga indiscriminada que puede terminar con graves lesiones sufridas por ciudadanos que se manifiestan pacíficamente. Si la policía no puede discernir quién es quién en una «montonera», como lo denominas, debe abstenerse de intervenir o buscar otras soluciones que no pasen por una carga indiscriminada, menos cuando se puede comprobar que el número de personas implicadas en los incidentes es muy pequeño.

  • 19. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 22:58

    Gracias, Alorza.

    Bruno, yo he vivido en Santander hasta hace 9 años y ahora vivo en Vitoria. El problema no es si yo estoy informado o no. El problema es que los vascos «nativos» consideréis eso normal y lo aceptéis sin más. Yo no me resigno a considerar normal que la policía golpee a personas que se manifiestan en la calle de forma legal y pacífica. No acepto que la ertzaintza siga actuando con criterios de hace 20 años y haré todo lo que pueda para que las cosas cambien. No será mucho, pero ya he enviado un mensaje a través de Irekia al departamento de Interior. Supongo que lo colgarán mañana.

  • […] » noticia original […]

  • 21. oier gorosabel  |  27 enero 2011 a las 23:05

    Dices:
    «La actuación de la Ertzaintza ha sido desproporcionada y arbitraria, más propia del tardofranquismo…»

    En realidad, la actuación de la Ertzaintza ha sido la habitual. Las cargas indiscriminadas son la norma, basta con ver unas cuantas manifestaciones.

    Ánimo y felicidades por que «sólo» hayan sido dos porrazos.

  • 22. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 23:08

    Gracias por el comentario, Paul. No se si será una estrategia, pero es verdad que se apreciaba cierto «diálogo» entre los «descontrolados» y la ertzaina, con provocaciones mutuas que han acabado como ya sabemos. Los responsables de este despropósito son la ertzaintza y quienes les dan órdenes. Pero no debemos obviar que si algunos manifestantes no hubieran actuado de forma violenta yo no me tendría que tomar ahora un antiinflamatorio. He hecho en Irekia una propuesta para que reflexione el departamento de Interior y entre las cosas que digo (y va para los sindicatos) es que tiene que haber una presión social contra la actitud de esa gente (me refiero a los descontrolados). Y en la manifa no solo no se les ha reprobado, sino sospecho que más de uno les habrá aplaudido.

    Y otra cosa que me sorprende es que me digan que eso es lo habitual. Como si nos resignásemos a aceptarlo con toda normalidad.

    En fin, Paul, seguiré manifestándome, pero la próxima vez echaré a correr, por si acaso 🙂

  • 23. Nynaeve  |  27 enero 2011 a las 23:27

    La verdad es que yo nunca he dejado de considerarles tardofranquistas, sobre todo cuando están en estas lides.

    Recuerdo un carga de la poli en el 77 (cuando yo tenía7) porque se impacientaron y tampoco hicieron distinciones.

    Y recuerdo la mani del «cojo manteca» en Madrid en las huelgas de estudiantes del 86/87.

    Allí los violentos estaban bien diferenciados y lo que hizo la poli fue empujarlos hacia los manifestantes y luego cargar contra todo… y todos…

    Eso sí, en la tele lo que salió fue la quema de papeleras por parte del cojo y compañía.

    Cuando empezó esto de la crisis, en una reunión sobre seguridad no recuerdo de si los presidentes o de si los ministros de interior, pero se dio la consigna de aumentar la represión, porque tenían miedo al efecto contagio.

    Tuvimos un claro ejemplo con la represión de la mani del Plan Bolonia en Barna.

    Tampoco hace falta mucho ver cómo se las están gastando en las manis antiglobalización. Así que si otro día estás en las mismas, aunque no haya nadie haciendo el panoli, no te fies…

    Yo lo siento, pero si hago una estadística del tipo de persona que se mete a cualquier poli, lo que sale es de todo menos bonito…

    Un muxu

  • 24. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 23:29

    Gracias, Oier. Es lo que digo: si lo habitual es esto alguien debe cambiarlo.

    Gracias, Nynaeve. Es intolerable esa actitud de las fuerzas de seguridad. Se supone que están para protegernos no para someternos. Y encima les pagamos con nuestro sueldos, a ellos y a sus jefes

  • 25. Edu  |  27 enero 2011 a las 23:44

    Hola Roberto, es la primera vez que leo tu blog y sólo quería decirte tres cosas.

    Ánimo por por los porrazos, a descansar…

    Vuelve a las manis, es importante.

    La policia estará para proteger, pero los antidisturbios….están para reprimir y amedrentar. Cuando les sueltan la correa no saben hacer mas que morder sin mirar. Son como perros rabiosos.

    salud!!

  • 26. Roberto Cacho Toca  |  27 enero 2011 a las 23:46

    Gracias Edu. Volveré a las manis. Si no, ¿cómo voy a quejarme del gobierno?

  • […] » noticia original […]

  • 28. mitxel  |  28 enero 2011 a las 00:19

    joé don roberto, eso son medallas y lo demás cuentos.

    Miren, tal como yo lo veo no se trata de democracia o dictadura, no se trata de violencias proporcionadas o desproporcionadas, no se trata de creernos el cuento de que las numerosas polis que tenemos están para defender los derechos de los ciudadanos aunque no se apelliden Botín.

    La Ertzaintza y el resto de policías occidentales están para lo que están, y cobran el sueldo a fin de mes con la sola condición de cumplir órdenes.

    Hoy les han dicho, ale, dos hostias a don Roberto y eso, que ha tenido usted suerte, pues lo mismo les ordenan: ala, dos tiros a don roberto, y le tenemos a usted ya más tieso que la mojama.

    ¿Exagero?

    mire un país de tradición tan democrática como Francia, patria de la demcoracia y los derechos humanos: en la Francia ocupada el gobierrno de Vichy cedió a las presiones de Berlín y ordenó a la gendarmería (es decir, a los mismos gendarmes que dos días antes ayudaban a las viejecitas a cruzar las calles y velaban porque los niños llegaran seguros al cole) a detener a niños judíos para ser enviados a los campos de exterminio.

    Ninguno de aquellos gendarmes, ni uno solo, desobedeció las órdenes; con más pena o menos entusiasmo, procedieron a cumplir la odiosa orden, y no valieron los lloros desesperados, los pataleos, el horror al que enfrentaban a familais como las suyas y a hijos como los suyos.

    ¿Por qué? porque son policías.

    Por lo tanto, no se lo vuelva a pensar: vuelva a manifestarse y cuando vea a uno de ellos, «guau guau».
    Porque esa gente no se detiene ni ante un niño indefenso.
    .

    Diga guau guau a los 9.000 gendarmes que participaron en la operación parisina y a cuantos policáis cobije la tierra.

  • 29. Ouch¡¡  |  28 enero 2011 a las 07:38

    1º- ¿por que se impedía el acceso al corte ingles?, vosotros tenéis derecho a quejaros y a hacer huelga pero el resto no tenemos derecho a trabajar, estando o no de acuerdo.

    2º- Continuamente dejas claro que tu y el resto de participantes «pacíficos» estáis en lado izquierdo de la calle y los alborotadores en el derecho. ¿En algun momento reprochasteis la actitud de los alborotadores?.

    3º- Los no alborotadores teníais algun distintivo que os diferenciara?.

    Me parece muy bien que te quejes y que hayas puesto la denuncia, pues reciviste un par de porrazos inmerecidos. Pero no pretendas echar la culpa a la ertzaintza pues hacia su trabajo, asegurar los derechos de los que no nos estábamos manifestando.
    Si quieres respeto del prójimo, respeta tu al prójimo.

  • 30. Bat  |  28 enero 2011 a las 11:07

    Sagarra: manzana, iketza: carbon, txakurra: policia guau, guau, guau…

  • 31. juanjo  |  28 enero 2011 a las 12:17

    Animo Roberto y enhorabuena, yo creo que ya te debieran convalidar algunos cursos en la escuela de periodismo, igual es una buena salida profesional futura para un… ¿arqueólogo cuarentón? 🙂

  • 32. david  |  28 enero 2011 a las 12:37

    Y no seria poli el que tiro la silla??? por eso de facilitar la excusa….

  • 33. kepa  |  28 enero 2011 a las 13:38

    Ahora…disfrutad de lo votado!
    ♪♫♪ Aquí estan, estos son, los piquetes del patrón!♪♫♪

  • 34. Jorge  |  28 enero 2011 a las 14:44

    Me encanta saber que gracias a mis impuestos os han dado unos cuantos palos a gentuza que estabais gritando proclamas fascistas, rompiendo plantas y destrozando mobiliario urbano, locales, etc.
    Podeis gritar de todo y ser unos salvajes pero ay que lloro si me apuntan con un arma ay mamaaa que me apuntaaa buaaaa. Respecto a los golpes, en una situación de estres con cientos de capullos gritando y rompiendo cosas no creo que haya mucho espacio para el raciocinio, simplemente darán golpes a los que pillas, y si no quieres recibir no te juntes con gentuza, porque romper macetas, robarme mi trabajo para hacer pwgatinas con las que manchar escaparates y pagar parásitos (sindicatos) o gritar muerte a la ertxaina es de gentuza.
    Me alegro de que hayais recibido, lo siento por los destrozos que habéis ocasionadp, panda de salvajes.

  • 35. Leo  |  28 enero 2011 a las 16:02

    Animo amigo!. Venceremos sobre estos personajes siniestros.

  • 36. Kiibakun  |  28 enero 2011 a las 16:23

    Yo estaba al lado de los que lanzaban tierra y sillas, no estaba de acuerdo con que lo hicieran, y no veo porque no hacer lo de «guau-guau» si son los zipaios los que empezaron a provocar sin que antes de eso hubiésemos hecho nada.

    LÓGICAMENTE en cuanto los beltzas aparecieron la gente se puso a correr porque sabemos muy bien que esos se meten speed y demás mierdas para zurrar a todo el que se le cruce, y les importa una mierda que no hayas hecho nada malo.

    En esa parte has pecado de inocente, o de ignorante, porque si has estado en otras huelgas sabrás que ese es su modus operandi. Yo no había tirado nada, y aún así corrí como el demonio saltando a la gente que caia al suelo (que fueron muchos) y con suerte ni me caí ni pisé a nadie.

  • 37. Mendiolatik  |  28 enero 2011 a las 18:11

    Cuando te manifestabas con CCOO y UGT no pasaba eso? La diferencia no estriba en que unos gritan esto y tiran aquello mientras otros son unos santos. La difencia está en que unos luchan por un cambio real y otros acaban avalando en reuniones clandestinas el saqueo que la banca a ordenado al gobierno nos haga a los ciudadanos.
    Más allá de la actitud puntual de los manifestantes hay una máxima que conviene tener presente: si te enfrentas al poder de verdad, la represión caerá sobre ti tarde o temprano, de una forma o de otra. En caso contrario, o te retiras al sofá y te enchufas a la tv, o piensa que hay que cambiar de estrategia.

    Acaso importa si las decenas de muertos de Tunez estaban arrancando plantitas, dando fuego a unos neuomáticos o arrasando un banco? No están muertos por eso, están muertos porque estaban derrocando al tirano.

    Bienvenido a la lucha. Por cierto, a mi tampoco me gusta el rollo nacionalista. De hecho me cabrea muchísimo que no importe a quien vote o a quien me afilie, porque unos gran nacionalistas hayan decidido que no somos más que un pequeño % de su reyno. Me gusta tan poco el nacionalismo, que no soy nacionalista, únicamente soy independentista.

  • 38. Mendiolatik  |  28 enero 2011 a las 18:24

    Juas …Reino y no reyno

  • 39. Copépodo  |  28 enero 2011 a las 20:19

    Lo bueno de internet es que también para estas cosas ayuda a darte cuenta de que no estamos solos. Mucho ánimo desde Madrid.

  • 40. viva la ertzaina  |  28 enero 2011 a las 22:03

    en toas las peliculas hay buenos y malos y en la vuestra el mundo esta alreves, la ertzaina son los malos ogros con colmillos afilados dispuestos a dar dentalladas a los buenos vosotros pobrecitos y legitimos manifestantes pacificos y respetuosos con el projimo, anda que estais apañaos pretendeis ir de la mano con los que alborotan y salir indemnes por que yo no he hecho nada han sido aquellos y lo unico que han hecho es tirar una sillita y arrancar cuatro plantas y clar los ertzainas estan alli por gusto, se levantaron por la mañana y quedaron alli para reventar la manifestacion, anda ya que teneis menos credibilidad que zapatero, manifestaros en orden y en paz reclamando lo que es de justicia y al que meta la pata lo cogeis entre unos pocos y lo echais por coño o lo denunciais directamente a los policias que estan alli, veras como a si no os pegan, venga ahora os dejo que os deshaogeis a gusto por mi comentario y opinion personal

  • 41. nerea  |  28 enero 2011 a las 22:22

    me alegro de que estés bien. Me he preocupado cuando me han contado que te habían agredido. Conociendote… con lo pacífico que eres, me alucina lo que te ha pasado

  • 42. Paseante  |  28 enero 2011 a las 23:00

    Te juntas con cada uno y así te pasa lo que te pasa.

    Me parece muy parcial la descripción de los hechos. Los insultos no importan, los desordenes no importan; lo único que importa es que la policía es tardofranquista.

    Le manda cojones a la cosa.

  • 43. Top Posts — WordPress.com  |  29 enero 2011 a las 01:13

    […] Crónica de los dos porrazos que me ha propinado hoy la Ertzaintza Al final me tendré que jubilar a los 67 años y encima, por quejarme, la Ertzaintza me ha dado dos porrazos. Allá va […] […]

  • 44. MikelGNZ  |  29 enero 2011 a las 12:26

    me hace gracia un poco esto.. protestando y parece que tenemos que ser Gandhi . Desgraciadamente la violencia siempre consigue mayor repercusión mediática y miedo político.. hay que revisar las técnicas de protesta.. por cierto, yo ya se que no llego al 100% teniendo treinta tres,.. tendré que tener jubilación privada.. mira que los planes de pensiones en los que te querían meter los bancos por darte una hipoteca no estaban desencaminados.. nosotros quejándonos y resulta que nos estaban haciendo un favor… que visionarios U_U

  • 45. robertoC  |  29 enero 2011 a las 12:54

    @ouch:
    1,. cuando pasó la manifestación por allí no se impedía el acceso al ningún sitio.

    2.- mira mi TL en twitter: a las 12.58 les afeé la conducta a los que tiraban objetos. Y dos minutos después escribí que me había agredido la policía.

    3.- los no alborotadores no estábamos alborotando ni estábamos con los que lo hacían. Nos encontrábamos en otra zona de la calle

    4.- Yo he respetado al prójimo. Ha sido la policía quien no me ha respetado a mi.

    @juanjo Gracias (excepto por el recordatorio cuarentón :-))

    @david No se, eso decían en meneame. Lo que tengo claro es que la ertzaintza estuvo provocando

    @Leo: gracias. ¡Venceremos! La razón está de nuestra parte.

    @Kiibakun. Quizá sea cierto que he pecado de inocente. Pero los que habéis corrido más veces no podéis aceptar que pasen otras cosas. He hablado con varias personas que me dicen lo mismo que tu, que es lo normal. Pero a mi no me lo parece. La próxima vez tampoco huiré de nadie porque no habré hecho nada. Gracias por estar ahí; nos vemos en la próxima.

    @mendiolatik Pues no, no me había pasado en otras manifestaciones. Y no me hables de esos sindicatos que estoy muy sensible 😉 Ahora tengo un verdadero problema, y es que no se qué sindicato puede representarme. El tema independentista, como dices, tampoco me va. Pero comparto con vosotros más, en materia de derechos de los trabajadores, que con los que debían ser «los míos». Ahora veo el golpe en la espalda más como un empujoncito que me ayuda a seguir en las reivindicaciones obreras. Nos vemos en las calles (por cierto, pensé que estabas usando castellano antiguo :-))

    @copepodo Gracias por el apoyo y por estar también en la calle. Tu también llevaste lo tuyo, «violento antisistema»

    @nerea Gracias, Nere. Empiezo a creerme muchas de las cosas que pensaba que eran exageraciones (ah, y no llegué a estar en el hospital). Besos.

    @MIkelGNZ je, je, visionarios. Estaba todo atado y bien atado, como decía aquel. Gracias por pasar por aquí.

  • 46. Joseba M  |  31 enero 2011 a las 17:27

    SI EL PRESENTE ES LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO!!!!!

    Lo mejor del articulo ,el anuncio del final……

    Ads by Google
    Oposiciones Ertzaintza
    Nueva Plazas de Ertzaintza Ahora, Informate y Trabaja como Ertzaintza
    http://www.CanalOposiciones.com/Ertzaintza

    Jajahjajaj.

    Un saludo y cuidate las magulladuras, te esperamos en la proxima.

  • 47. robertoC  |  31 enero 2011 a las 21:47

    Don Mitxel, perdone usted: se me había pasado su comentario. Exagera usted, efectivamente. No creo que nadie ordene dar dos tiros a un humilde trabajador como yo. Ahora bien, no me parece descaminada la hipótesis que plantea más arriba Paul Ríos que, siendo más sutil que la suya, me parece más creible. Gracias por los ánimos: seguiré sus consejos y volveré a manifestarme siempre que sea necesario.

    JosebaM: ¡y encima yo no cobro por la publicidad! 🙂 Nos vemos en la próxima 🙂

  • […] que sois habituales de este blog sabréis la experiencia que tuve con la Ertzaintza durante la manifestación de la última huelga general. Ese mismo día hice una propuesta al Departamento de Interior del Gobierno Vasco, en tono creo que […]

  • 49. logela  |  22 febrero 2011 a las 10:05

    seré de esos que quedan que aún piensan que formas y fondo tienen mucho que ver. en Vitoria-Gasteiz se convocó hace ya unas semanas una concentración de Anonymous. Estuvimos un puñadito de personas, de andar por casa la cosa. En Madrid el otro día se juntaron bastantes más a lo de los Goya, entre los cuales hubo que se saltaron las normas de la convocatoria. Prefiero a los 4 gatos que estuvimos en Vitoria-Gasteiz que no la montonera de Madrid, que por cierto, también se dispersó con algún que otro porrazo y, como en tu caso, se lo lleva cualquiera. Podría haber sido yo mismo. Es lo que hay.

    En Vitoria fuimos silenciosos, en Madrid se terminó en el insulto zafio y consignas ultraderechistas, cuando no en el ridículo. Seguiré yendo aquí pero andaré muy atento de que no se aproveche la causa para otras cosas. Y sabiendo bien siempre a quién puedo llegar a encontrarme allí.

    En Vitoria, aunque no salimos ni en la prensa conseguimos más.

    Ese día en centro de Vitoria-Gasteiz tenía el aspecto de un campo de futbol en un día de esos «calientes» con sus cuadrillas de skinetes y demás fauna que se piensa que la vida es una película. Lo de la falacia de «empezaron policías de paisano» mejor ni comentar. Era de prever disturbios viendo el perfil de algunos grupos de manifestantes, y el tener esa asistencia es un problema bastante serio de los convocantes y la pedagogía social, con la que debería haber un compromiso siempre en toda causa para evitar que los de siempre nos recuerden que ‘Homo homini lupus’

  • 50. Nynaeve  |  22 febrero 2011 a las 10:15

    @Logela

    Lo siento pero tú comentario me ha sonado igual que cuando un juez dice que a una mujer a la que han violado, se lo estaba buscando por cómo iba vestida…

    «»el tener esa asistencia es un problema bastante serio para los convocantes»

    Sin estar de acuerdo con la violencia de ninguna clase, te diré que lo que no se puede permitir es que un cuerpo de seguridad del estado, que debería estar al servicio de los ciudadanos, se dedique a dar caña a todo bicho viviente porque «no pueden discriminar».

    Cuando además es mentira. Muchas veces si pueden, así que vamos a ir pensando porqué si se puede, las órdenes que tienen es más bien de «disuadir», a que la población salga a la calle.

Deja un comentario

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


También estoy por estos sitios

Esto es lo que pienso

Mis fotos en Flickr

RSS Blogosfera Gorria

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Me ha interesado

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Ilegorri

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Blogosfera Gorria

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Mi del.icio.us

Archivos

Feeds

Algunos derechos reservados