Posts tagged ‘software libre’

La política 2.0 de verdad llega al programa de Ezker Batua

Hoy es el día de internet (ya he mirado si es Santa Tecla, pero no) y hemos aprovechado en Ezker Batua para presentar las propuestas que hemos incluido en el programa electoral de Ezker Batua como resultado de una labor de escucha activa en los blogs, redes sociales y en grupos como Politika 2.0 (D.E.P.) y Colabora en red. Para empezar, hemos querido hacer un gesto simbólico que expresa la importancia que en Ezker Batua damos a la web 2.0, y es que en la candidatura de Álava aparecemos tres «twitterdunzaharras» con nuestro nick de twitter: @ilegorri, que encabeza la lista, @faidit y yo (@mploco).

Y hoy nos hemos reunido los tres para explicar que una parte del programa no es idea nuestra, sino vuestra. Gracias a la escucha activa (y en ocasiones, hasta empática) hemos incluido propuestas sobre escucha activa, transparencia, redes sociales, software libre, apertura de datos públicos, etc. Así que muchas gracias a todas las personas que habéis hablado alguna vez de estos temas en las redes sociales, porque sin vuestras conversaciones no nos habríamos enterado de tan buenas ideas. Y gracias también a los blogueros y blogueras que nos habéis ayudado a redactar y mejorar esta parte del programa electoral.

Anuncio publicitario

17 mayo 2011 at 13:45 2 comentarios

La Blogosfera Gorria ataca de nuevo

Hoy estrenamos agregador en la blogosfera gorria (una vez más, podrá decir alguno). Empezamos con aquellos elementos compartidos de google reader que había que actualizar a mano. Luego hicimos un primer intento algo más automático, e incluso con dominio propio. Y hoy por fin tenemos dominio propio ¡y hasta hosting de pago! (para evitar sorpresas) Así que os invito a pasaros por:

www.blogosfera-gorria.org

Allí encontraréis los últimos artículos publicados en 25 blogs de personas afiliadas o cercanas a Ezker Batua-Berdeak, entre ellas, algunos cargos públicos que ejercen su labor en el Parlamento Vasco, las Juntas Generales de Alava y Gipuzkoa y varios ayuntamientos.

Desde el punto de vista técnico, por si a alguien le sirve, hemos construido el agregador a partir de una instalación WordPress, a la que hemos añadido el plugin FeedWordpress, que es la herramienta que captura los rss de los blogs y los lleva al agregdor. La organización en cuadrícula de los post lo hemos conseguido con el theme Bombax, que tiene numerosas posibilidades de configuración y personalización. En la versión anterior utilizamos el theme Arras, hábilmente adaptado por Samuel Agudiño. El logo es cosa de José Luis Salgado

8 noviembre 2010 at 20:35 2 comentarios

Free timelapse

Os presento mi primer «timelapse»

Lo he hecho completamente con software libre. He tomado 611 fotos con mi teléfono Android, hasta que ha aguantado la batería, haciendo una foto cada 15 segundos. Así que el vídeo resume en pocos segundos lo que ha pasado en unas dos horas y media. La aplicación de android que he usado es Vignette, una cámara de fotos muy recomendable que permite aplicar numerosos efectos y marcos a las fotos, y que en la última actualización permite también hacer fotografías a intervalos fijos. El teléfono debía permanecer inmóvil esas dos horas y  media apuntando al objetivo, y sin trípode era un poco complicado. Así que he tenido que hacer de McGyver con una escalera y un atril 🙂 Contra todo pronóstico, todas las fotografías se han realizado con los mismos valores de exposición en lugar de ajustarlos en cada exposición, lo cual habría generado un vídeo muy cutre con cambios constantes de iluminación.

Una vez hechas las fotos, he montado el vídeo con kdenlive, un editor de vídeo para Linux. Lo he intentado también con OpenShot, pero no dejaba arrastrar a la línea de tiempo todas las fotos, sino que había que hacerlo una a una. En cambio, kdenlive tiene una función para crear clips de imágenes que es perfecta para hacer este tipo de montajes. La música, como no, tiene licencia Creative Commons

Así que mi teléfono se ha convertido en la única herramienta con la que puedo hacer este tipo de vídeos, porque las dos cámaras que tenemos en casa (una bridge y una sencilla compacta) no permiten ni conectar un disparador externo con temporizador ni programar que se fotografíe a intervalos regulares. Ya estoy pensando en comprar un trípode para el móvil 🙂

12 septiembre 2010 at 18:22 5 comentarios

Un año después, no es para tanto el cambio prometido

Ha pasado un año desde que el PP aupó al PSE hasta el Gobierno Vasco. También hace un año de aquella web: «gobierno de cambio en euskadi«. Y aunque se ha anunciado ese cambio a bombo y platillo, yo no he visto que se haya producido, al menos a mejor. Mi sensación es que importa más la imagen que los resultados: una réplica del curriculum 2.0 del lehendakari. Durante dos años se nos ha vendido la imagen de un bloguero, implicado con la política 2.0, la participación, las nuevas tecnologías…, y ahí están los datos para mostrar que era todo un paripé, un gesto: marketing electoral.

twitteos de @patxilopez: destaca su alta frecuencia en campaña electoral

Otro ejemplo de actuación de cara a la galería fue la persecución de las fotos de presos de ETA el pasado verano. Es la estrategia del avestruz: ¿acaso se soluciona el problema escondiéndolo? Se prometió participación y política 2.0 y lo primero que se hizo, tras la web fallida del gobierno de cambio, fue cargarse Konpondu. ¿Dónde están todos los post y conversaciones que se generaron ahí? ¿Por qué no sirven?. De la transparencia, anunciada a bombo y platillo, también hemos hablado en este blog: mentiras y transparencia cuando interesa, incluso publicando encuestas desfavorables cuando menos gente lo va a ver. Se prometió también darle un impulso al software libre, y solo la en iniciativa Eskola 2.0 nos ha costado casi medio millón de euros en software propietario.

No quiero ponerme pesado con más ejemplos de esas promesas incumplidas. Os recomiendo pasar por otros blogs que hablan también del aniversario:

Y os dejo también unas declaraciones de Mikel Arana sobre este mismo asunto

5 mayo 2010 at 21:05 8 comentarios

Impresionado con el borrado inteligente de Gimp

Hace unos días descubrí Gimp Resynthesizer, un plugin de Gimp que borra partes de la imagen de forma inteligente, reconstruyendo el fondo. Lo he probado con varias imágenes y el resultado es espectacular, aunque en objetos tramados (por ejemplo, muros) hace falta corregirlo con el tampón de clonar. Os dejo un vídeo de una prueba y en enlace a las instrucciones de instalación.

12 abril 2010 at 12:00 Deja un comentario

Eskola 2.0: al menos 430.000 euros van para Microsoft

  • El Gobierno Vasco va a adquirir 20.500 portátiles con arranque dual para el programa eskola 2.0
  • 18500 ordenadores tendrán Office
  • Los ordenadores con Office cuestan 23,38 euros más que los que no lo tienen
  • Luego el coste en licencias Office será de 432.530 euros. A eso habría que añadir las licencias de MS Windows que llevarán los 20.500 ordenadores

Si Patxi López está impulsando la implantación del software libre, la verdad es que lo está haciendo con mucha, mucha calma.

22 marzo 2010 at 23:02 6 comentarios

El Gobierno Vasco NO incentivará el uso de software libre en la Administración

Hace unas semanas nos enterábamos de que el Gobierno Vasco iba a instalar OpenOffice.org en los ordenadores de los funcionarios, aunque nos decía Idoia Mendía que la idea no era sustituir el software ofimático de Microsoft, sino que «ambos puedan convivir a voluntad y necesidad del usuario«. Ante esta respuesta quedaba la duda de qué necesidad tienen los usuarios de cambiar a otro paquete ofimático y, por tanto, cómo se iba a formentar el uso del software libre. Así que Ezker Batua preguntó en el Parlamento Vasco por las medidas de incentivación que iba a implantar el Gobierno Vasco para fomentar el uso del software libre en la Administración.

Hoy ha llegado la respuesta, y en poco más de un folio de texto el Gobierno Vasco dice que no van a implantar ninguna medida que incentive al personal de Lakua a usar OpenOffice.org. Dicen que se ha firmado un convenio con ESLE, que se ha creado un comité asesor, que se va a crear una oficina técnica de apoyo al Software Libre y que EJIE ha empezado a adaptar e instalar paquete ofimáticos libres (aunque no da detalles). Pero de lo que se preguntaba, nada de nada.

12 marzo 2010 at 19:20 3 comentarios

OpenShot: interesante programa de edición de vídeo para Linux

Uno de los ámbitos del software que, en mi opinión, no están bien cubiertos en Linux es el de la edición de vídeo. Al menos, en mi caso no han ido nada bien las cosas. El programa con mejor pinta y con un mejor equilibrio entre funcionalidad y usabilidad es, para mi, kdenlive. Pero no consigo estar más de 10  minutos trabajando con él sin que se cuelgue. Otros programas, o son muy pobres, o excesivamente complicados (Cinelerra).

Pero acaba de aparecer un nuevo producto, todavía en fase muy inicial, que tiene bastante buena pinta. Se llama Open Shot Video Editor. Lo acabo de instalar y os cuento mi experiencia.

open-shot

1.- INSTALACIÓN. Es sencillísima. No se puede instalar desde Synaptic porque aún no está en los repositorios. Pero te puedes descargar de la web las dependencias y el programa e instalarlas en ese orden con un simple doble click. También hay disponibles paquetes (con perdón) de idiomas, entre los que está el castellano.

2.- IMPORTACIÓN DE FICHEROS. Parece que «traga» bastante bien. Yo he cargado ficheros de vídeo (.mov), imágenes (.jpg) y sonido (.ogg) sin ningún problema.

3.- EDICIÓN. La madre del cordero. Se trabaja en una línea de tiempo, lo cual me parece mucho más sencillo y visual que el modo de iconos del editor de video de Windows (me lo han contado, ¿eh?). Y, lógicamente, están disponibles las funciones básicas de crear, mover y borrar pistas. Respecto a los objetos (vídeos, imágenes…), se pueden mover en una pista, o entre pistas, se pueden cortar, cambiar la duración…   Hay también una función para insertar títulos prediseñados. Y una cosa interesante, que es crear títulos en modo avanzado. Para ello, se abre el editor vectorial Inkscape y allí editas a tu antojo el título. Inkscape no viene instalado por defecto en Ubuntu, y desconozco qué ocurriría si pulsas la opción de editor avanzado sin tener ese programa. Por último, incluye también un conjunto de transiciones predefinidas.

4.- EXPORTAR. También me ha parecido muy sencilla. Escoges el formato de forma muy simple, pero te da la opción de indicar especificidades en el formato de imagen y en el de audio (dimensiones, formatos…)

Como decía, el programa está aún en fase «developer preview». La versión que he instalado es la 0.9.22. Pero  se puede empezar a usar. Evidentemente tiene muchas cosas que mejorar. Por si me escuchan los desarrolladores, ahí van algunas:

  • No tiene comando «deshacer»
  • Sería interesante incorporar la posibilidad de modificar el volumen con «nodos» en una línea
  • Tampoco quedaría mal poder cambiar de tamaño o mover la imagen dentro del tapiz.

PD: he intentado hacer un vídeo mostrando las funcionalidades del programa, pero parece que no es muy compatible con gtk-RecordMyDesktop. Otra vez será

9 septiembre 2009 at 18:19 5 comentarios

II Jornadas de Software libre y empresa en la Universidad de Deusto

Copypego directamente esta información del blog Software Libre:

Información de interés

  • Fecha: jueves 16 de julio de 2009.
  • Lugar: Bilbao, Universidad de Deusto (¿cómo llegar?).
  • Precio: asistencia gratuita. Inscripción previa (no se facilitarán facturas ni certificados de asistencia).

Presentación

Continuando con la misma idea de las jornadas que organizamos hace dos años, esta segunda edición pretende enfocarse en el día a día de una pequeña o mediana empresa y en cómo el Software Libre puede ser una alternativa viable para su gestión. Por ello, hemos centrado la jornada en dos herramientas: SugarCRM y OpenERP, y contaremos con dos empresas expertas en su manejo, que nos explicarán sus principales ventajas y nos introducirán en su uso.

Agenda

  • 09:00-09:30: Recepción y bienvenida.
  • 09:30-10:00: Software Libre y Empresa, Pablo Garaizar, Universidad de Deusto.
  • 10:00-11:00: Un breve repaso a SugarCRM y casos de éxito del Software Libre en la empresa, Gorka Rodrigo e Iker Sagasti Markina, Irontec.
  • 11:00-11:30: Pausa para el café.
  • 11:30-12:30: Introducción a OpenERP, Susana Izquierdo, Abartia Team.
  • 12:30-13:00: Debate / turno de preguntas.

El aforo está limitado a 120 asistentes, así que si te interesa la jornada, apúntate aquí cuanto antes.

6 julio 2009 at 17:58 2 comentarios

Una alternativa (legal) para escuchar música gratis sin publicidad

Después de la entrada de ayer sobre spotify y la propaganda electoral, me ha parecido interesante compartir aquí una alternativa para escuchar música gratis a través de internet, sin publicidad. Por eso os he preparado este sencillo video-tutorial. En él explico lo que es el portal Jamendo.com, donde muchos músicos cuelgan sus grabaciones con licencia creative-commons, y cómo utilizar un reproductor multimedia para linux, amarok, para escuchar la música colgada en Jamendo conectando con su base de datos.

Amarok no viene instalado por defecto en Ubuntu, sino en Kubuntu (el ubuntu con escritorio kde). Pero lo podéis instalar con la gorra desde el menú sistema-administración-gestor de paquetes synaptic. También podéis usar los reproductores de Ubuntu: Totem y Rythmbox. Pero el que mejor me ha funcionado ha sido Amarok.

Os recomiendo que exploréis también Magnatune.com, donde hay bastante música clásica interpretada por músicos de una gran calidad y también conecta con Amarok. Ahora mismo, mientras escribo este post, estoy disfrutando del Kyrie de la Misa en Si menor, interpretada por los American Bach Soloist. Mucho mejor que el debate bipartidista 🙂

26 mayo 2009 at 00:18 7 comentarios

Entradas anteriores


También estoy por estos sitios

Esto es lo que pienso

Mis fotos en Flickr

RSS Blogosfera Gorria

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Me ha interesado

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Ilegorri

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Blogosfera Gorria

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Mi del.icio.us

Archivos

Feeds

Algunos derechos reservados