Posts tagged ‘elecciones vascas’
Algunos datos para que reflexionen Ezker Anitza, Ezker Batua y Equo
- La división de la izquierda federalista, ecologista y republicana en tres (o más) candidaturas ha dado como resultado cero escaños en el Parlamento Vasco.
- La suma de votos de Ezker Anitza y Ezker Batua habría proporcionado 3 escaños, los mismos que hace dos legislaturas y dos más que en la anterior.
- Y además habría sido a costa de 2 escaños del PNV y 1 del PP, es decir, a costa de la derecha. En todo caso, el PNV seguiría superando en escaños a la suma de EHBildu y EAn+EB
- La suma de votos de EAn, EB y Equo habría proporcionado 4 escaños (2 en Alava y 1 en Bizkaia y Gipuzkoa).
- También habría sido a costa de la derecha: 2 del PNV, 1 del PP, 1 de UPyD
- El PNV empataría a escaños con la suma de las izquierdas (me refiero a la «Syriza vasca» y EHBildu).
- En este contexto el PSE sería quien tendría que decidir entre un lehendakari de derechas (PNV) y uno de izquierdas (EHBildu).
- Todo esto sin tener en cuenta los votos de candidaturas como PUM+J, PACMA, Ongi Etorri, y quizá alguno más, que suman casi 6600 votos más)
Creo que sobran las reflexiones, ¿no?
Pero hay otro par de datos más:
- me ha llamado la atención la diferencia de votos que tiene Equo en cada provincia: 2,7% en Alava, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa no llegan al 1%. Se nota que habían hecho un gran esfuerzo de campaña en Alava (imagino que por la mayor facilidad para obtener escaño aquí) y eso les ha dado resultado. Buen trabajo.
- Y también es interesante la relación de fuerzas entre los tres partidos: Ezker Anitza (30179 votos) supera en votos a la suma de Ezker Batua (17301)y Equo (11639). Y Equo ha superado a Ezker Batua en Álava (lo cual no me produce ninguna sorpresa).
- Este equilibrio de fuerzas debe dar pistas sobre quién debe liderar el trabajo para que esto no se vuelva a repetir en 2016.
Los datos, aquí
Si quieres el cambio, vota PSE
Hoy me ha mandado Patxi López un mensaje a través de facebook en el que me decía «necesito tu ayuda«. Y yo nunca le he negado mi ayuda a nadie, y mucho menos si me lo pide con faltas de ortografía, pobrecito. Además, vete tu a saber si el lunes será el mandamás de estas latitudes. Por si acaso, hay que llevarse bien con todo el mundo :-). Así que cedo gratuitamente este espacio a Patxi López para trasladar su mensaje: «El cambio en Euskadi es posible, solo depende de ti«:
- un Gobierno Vasco que defienda la continuidad de la central nuclear de Garoña
- un Gobierno Vasco al que se le llene la boca con el software libre pero recomiende a la ciudadanía que use software privativo
- un Gobierno Vasco 2.0, muy molón al menos en apariencia, aunque no escuche a sus ciudadanos como el PSE no lo hace con su afiliación
- un Gobierno Vasco que haga menos vivienda social en alquiler
- un Gobierno Vasco que se cargue el programa más eficaz de España en movilización de vivienda vacía
- un Gobierno Vasco que suba los alquileres sociales casi a precio de mercado libre
- un Gobierno Vasco al que le parezca perfecto que mi voto equivalga al de cuatro de Bilbao
- un Gobierno Vasco que defienda la participación ciudadana…, cuando le interese
- un Gobierno Vasco que presuma de logros de otros
- un Gobierno Vasco construido a base de pactos cuyo objetivo es llegar al poder, y no defender un programa progresista
- un Gobierno Vasco que, en plena crisis, ayude a los bancos en lugar de ayudar a los trabajadores
- un Gobierno Vasco que deje de trabajar cuando hay campaña electoral
- un Gobierno Vasco del gusto del Borbón
- un Gobierno Vasco que promete incrementar la inversión en vivienda protegida, pero solo lo promete
- un Gobierno Vasco en manos de un partido con cargos públicos corruptos
- un Gobierno Vasco en manos de un partido que aprueba la venta de armas a Israel
- …
Y además,
- una Diputación Foral de Álava gobernada de nuevo por el Partido Popular
- una Caja Vital presidida por el Partido Popular, con lo que ello supone de frenazo para la fusión de las cajas
- un Parlamento Vasco también presidido por el Partido Popular. Justo, ahora que ya conocía a su presidenta, ¡mecachis!
Si quieres ese cambio, vota PSE. Pero si quieres la revolución y el futuro, VOTA EZKER BATUA BERDEAK.
Nota: perdonad que no enlace lo del PP; aparte de no estar en Internet, me han pedido que no cite fuentes ;-).
PSE=PNV (2): el reparto de escaños, explicado en 119 segundos (con la intervención de Gaspar Llamazares)
El reparto de sillones en el Parlamento Vasco es curioso. A cada provincia le corresponden 25 parlamentarios. Es decir, un total de 75 parlamentarios. Pero la población de cada provincia es distinta, con lo que hay quien está sobrerepresentado y, consecuentemente, hay quien está infrarepresentado. O lo que es lo mismo, hay personas que por vivir en determinada provincia, tienen un voto que vale más que el de otra provincia. En la siguiente tabla se muestran, por provincias, la población, el % sobre el total, y el número de parlamentarios que deberían corresponderle en proporción.
PROVINCIA | POBLACIÓN | % TOTAL | PARLAMENTARIOS |
ALAVA | 286387 | 14% | 10 |
BIZKAIA | 1122637 | 54% | 40 |
GIPUZKOA | 673563 | 32% | 24 |
CAPV | 2082587 | 100% | 75 |
Resumiendo: mi voto equivale al de cuatro de Bilbao. Y sin despeinarme, ¿eh?
Sobre esta cuestión se ha preguntado al PSE y al PNV en la iniciativa 119 segundos. Y, aprovechando que ayer estuvo Gaspar Llamazares por Vitoria, le he trasladado esa pregunta. Con las tres respuestas he montado este vídeo que es muy esclarecedor de las coincidencias del PSE y del PNV, y de cómo Ezker Batua defiende una postura opuesta y radicalmente democrática.
Como en los vídeos anteriores, la grabación de los dos vídeos de PNV y PSE es de Iker.
Madrazo podría ocupar la Lehendakaritza, según el sondeo de Vocento
Todos los sondeos coinciden en dos cosas: gana el PNV, pero el PP le podría dar la presidencia al PSE, ya que la suma de los escaños de ambos partidos lograrían la mayoría absoluta.
Pero, mucho ojo con estos datos. A estas alturas todavía hay muchas personas que no han decidido qué papeleta meterán en la urna. El sondeo de Vocento dice que están en sus manos nada menos que 24 escaños y nadie dice que no irán a Ezker Batua. Así que, ¿por qué no pensar en un lehendakari rojo y en un vicelehendakari del PSE o del PNV?
Las propuestas de los partidos vascos para favorecer el copyleft
PNV
🙄
PSE-EE
🙄
PP
🙄
EA
🙄
EZKER BATUA-BERDEAK
1.Las producciones realizadas por empresas públicas del Gobierno Vasco tendrán licencia copyleft. Esto incluye cualquier producción audiovisual de EITB
1.1.Se podrán descargar gratuitamente del portal eitb.com
1.2.Se podrán distribuir, copiar y reproducir libre y gratuitamente sin necesidad de pagar derechos de autor.
1.3.El paso de la situación actual (100% de la producción con copyright) a la nueva se hará progresivamente a lo largo de cuatro años.
2.Fomentar las creaciones copyleft de terceros
2.1.Valorando positivamente la inclusión de licencias copyleft, creative commons o similar en las convocatorias de subvenciones para creaciones artísticas, científicas, etc.
2.2.Abriendo convocatorias específicas, destinadas exclusivamente a la creación de obras copyleft
3.Colaborar en la difusión de obras copyleft
3.1.Creación de un portal específico en internet donde descargarse cualquier obra copyleft (literaria, científica, sonora o audiovisual)
3.2.Establecimiento de alianzas con otros portales similares para difundir estas obras en todo el mundo
3.3.Se ofrecerán servicios de maquetación gratuita de obras literarias o científicas para su publicación en formato digital
4.Difusión entre los establecimientos del concepto copyleft y de sus posibilidades
4.1.Esta difusión se hará, especialmente, entre establecimientos que pongan música de ambiente, y que podría utilizar música con licencia creative commons.
5.En la aplicación de estas medidas, se tendrá muy presente las necesidades e intereses de los autores, sin menoscabar en ningún caso la libertad de uso, reproducción, copia, difusión y modificación de sus creaciones.
ARALAR
«Copy Left
Aralar tiene el compromiso de trabajar como hasta ahora. Continuaremos, con el apoyo que nos da la sociedad vasca, trabajando a favor de la aceptación de este pueblo. Tenemos claro cuál es el camino para ello: la izquierda abertzale
política. La democracia y participación interna, que tendrá el reflejo del objetivo exterior. Aquella que reivindicará la participación ciudadana, también a la hora de decidir los proyectos cotidianos. Aquella que buscará el derecho de decisión exclusivamente por vías políticas. Aquella que defenderá los ámbitos de decisión. Aquella que defenderá los derechos propios sin quebrantar los de los demás. Aquella que utilizará las instituciones para construir y para actuar en la política cotidiana. Aquella que sabrá realizar los pasos razonablemente, sin quedarse a la espera de cuándo se llegará a la meta. Porque ya sabemos que no podremos avanzar si no es con la fuerza de todos, estamos y estaremos preparados para la colaboración basada en el respeto mutuo.
Porque sabemos perfectamente que la izquierda abertzale que tenga esos cimientos será la izquierda abertzale del futuro, Aralar mira con plena confianza al futuro». (extraido literalmente de su programa electoral, yo creo que se refieren a otra cosa, pero lo incluyo igualmente).
D3M
🙄 (no he conseguido encontrar su programa electoral, después de una semana de búsqueda)
El derecho subjetivo a la vivienda es ya una realidad gracias a Ezker Batua
En las autonómicas de 2005 ningún partido político propuso en su programa electoral una ley de vivienda que contemplara el derecho a la vivienda exigible ante los jueces.
En la legislatura que ahora acaba, Ezker Batua ha trabajado en la elaboración de una ley que reconoce ese derecho subjetivo a la vivienda. El proyecto de ley se ha aprobado en Consejo de Gobierno, y se ha quedado en la puerta del Parlamento.
Hoy casi todos los partidos políticos se comprometen en su programa electoral a aprobar ese derecho subjetivo a la vivienda. Esto es lo que dicen en sus programas electorales:
PNV: «Aprobación de la Ley reguladora del derecho de acceso a la vivienda como primera medida de la próxima legislatura con el fin de dar una respuesta eficaz al derecho de los ciudadanos y ciudadanas con menores ingresos a disponer de una vivienda digna y adecuada»
PSE: «la Ley del Derecho a la Vivienda debe garantizar como derecho legal exigible el acceso a una vivienda en alquiler» (por cierto, me ha parecido muy clarificador este análisis de las propuestas del PSE en materia de vivienda)
EA: «El derecho a la vivienda ha de configurarse legalmente como un derecho público subjetivo perfecto, es decir como un derecho que ha de ser garantizado efectivamente por los poderes públicos».
El PP, es cierto, no está por la labor: «Aprobaremos la Ley de Vivienda que regule la tipología actual de las viviendas protegidas, así como las garantías de uso y disfrute de los adjudicatarios.» Y el programa de Aralar no lo he encontrado por ninguna parte (y no soy el único, ya que otros no han encontrado las propuestas de urbanismo ni participación ciudadana)
Conclusión: Ezker Batua ha conseguido ya que se reconozca el derecho subjetivo a la vivienda, aunque la ley esté pendiente de aprobación. Algo que hace cuatro años era considerado, seguramente, una excentricidad, ahora es asumido como algo normal por buena parte de la sociedad y de los partidos políticos.Y eso, con solo 3 parlamentarios y 65000 votos. ¿Te imaginas qué podría hacer EB con 100.000 votos?
No es la primera vez que sucede algo así. Si no recuerdo mal, Izquierda Unida llevaba años reivindicando el matrimonio homosexual cuando finalmente fue reconocido. Así que ahora habrá que seguir reivindicando otras «excentricidades» como la república, la reforma de la ley electoral, el antimilitarismo, la no exportación de armas, el laicismo y tantas otras cosas que acabarán siendo aceptadas por la mayoría y puestas en marcha.
O soy el más listo o me creen el más tonto
Al final, el sr. López contestó a todas las preguntas que le hicimos a través de twitter, cosa que le honra y que ya le he agradecido. Hay que reconocer que el PSE ha tenido cintura y ha sabido responder a las críticas que recibió. Enhorabuena.
Ahora bien, lo que me tiene perplejo en este momento son las respuestas que han dado a mis preguntas, sobre todo dos de ellas:
- pregunta: con tanta kultura abierta y tanto 2.0, ¿por qué no hay una propuesta en vuestro programa electoral para favorecer el copyleft?
- respuesta: Puede que no esté recogido en este momento, pero te aseguro que, después de mi encuentro con los blogueros, estamos estudiando las fórmulas para aplicarlo porque se ha convertido en una apuesta necesaria y, yo diría, que de sentido común.
No deja de ser curioso que el PSE no haya incluido ninguna propuesta para favorecer el copyleft cuando su propia afiliación se lo estaba pidiendo hace unos días en un acto público en el que el sr. López estaba presente. Y además no es la primera vez que el partido socialista ignora ideas relacionadas con favorecer el copyleft. Imagino que tendrá que ver con la dificultad para compatibilizar los conceptos de dominio público y canon digital.
Segunda pregunta:
- pregunta: prometeis sacar al mercado 8000 viviendas en alquiler con una renta un 20% inferior a mercado. ¿700 euros de renta social?
- respuesta: No, hemos corregido el error. Queremos construir en los próximos cuatro años, junto con los Ayuntamientos, 40.000 viviendas de las cuales el 40% se destinarían al alquiler, a precios inferiores a los 300 euros.
Entonces, ¿qué son esas 8000 viviendas? A ver, que no me lo he inventado yo, que estaba en el punto 20 del documento «100 motivos para el cambio» y ahí sigue. ¿Es que ahora solo hay 99 motivos para el cambio?
Esto ya lo vendió el sr. López en noviembre como una de las supermedidas para la juventud. Javier Burón ni siquiera se molestó en criticar esa propuesta, y dijo en su blog que eso tenía que ser un error de quien le había preparado discurso al sr. López. Es más, yo mismo le pregunté al sr. López por esa rebaja del 20% y me dijo que era una medida complementaria del programa Bizigune. No dijo nada de errores. Parece que el mejor político bloguero, que «escucha y conversa con los ciudadanos«, no prestó mucha atención esta vez.
Por último, para entender la respuesta a la tercera pregunta hay que tirar de diccionario político-castellano, castellano-político:
- si se convierte usted en lehendakari, ¿defenderá que se cierre Garoña en 2009 o que se prorroge su funcionamiento 10 años más?
- respuesta: Hay un compromiso del Presidente del Gobierno para ir cerrando las centrales nucleares que cumplan su ciclo de vida. Nuestra apuesta es por las energía renovables y por un crecimiento sostenible cada vez menos dependiente del petróleo.
Lo que significa que a Garoña le queda mucha vida, y seguirá funcionando por lo menos 10 años más.
Resumiendo: para dos cosas que miro del programa electoral del PSE, les pillo un error y un olvido. ¿Seré el más listo de la clase? ¿o será que me consideran el más tonto y que me iba a conformar con esas respuestas? Creo que es lo segundo. Y me parece evidente que hay poca escucha 2.0 en el PSE. Pero, como siempre, se admiten otras hipótesis en los comentarios.
Decepción 2.0: análisis espero que desapasionado del chat de Patxi López
Hace pocas horas ha finalizado un acto de Patxi López emitido en directo a través de internet, y en el que cualquiera podía hacerle preguntas en directo en twitter y presencialmente. Algo así como la iniciativa 119 segundos, pero además, emitida en directo. Tenía buena pinta. No siempre tienes ocasión de preguntar a un candidato a lehendakari por cuestiones que te preocupan o sobre las que quieres conocer su posición.
El acto había generado relativa expectación: se han enviado unos 100 twits. En ellos se mezclaban preguntas (algunas repetidas o enviadas un par de veces por el mismo preguntón) y comentarios de diversa índole. En los actos de 119 segundos el número de preguntas rondó las 40 por candidato. Desconozco cuáles son las estadísticas del blog de López, pero imagino que tendrá muchísimas más visitas que el wiki de Politika2.0. De ahí que esperara que hubiera más actividad en twitter. Pero lo importante no era el número de twitteros, sino el acto en si: importaba más la calidad que la cantidad.
Sobre la actitud de los asistentes virtuales, he de recalcar que todos los «twitts» han sido respetuosos, no ha habido spammers ni trolls (al menos, a mi modo de ver, aunque alguna quizá no haya gustado, no se). Ha habido preguntas de todo tipo y de diversa temática. De todas, destacaría 4 preguntas «políricas» como diría Mikel Aguirregabiria, realizadas por dos miembros de politika2.0:
- alguna figura actual del nacionalismo vasco que admires,y la razón (by Mak)
- ¿qué destacarías en positivo de la gestión de EB en materia de Vivienda en estos últimos 8 años? (by Alorza)
- ¿qué destacarías en positivo de la gestión de EA en materia de Educación en estos últimos 8 años? (by Alorza)
- ¿qué destacarías en positivo de la gestión del PNV en materia de Sanidad en estos últimos 8 años? (by Alorza, cómo no)
Yo he hecho también tres preguntas sobre cuestiones que no tengo nada claro cómo las ve el PSE. Bueno, si lo tengo claro, pero quiero que me lo expliquen. Estas son mis preguntas:
- si se convierte usted en lehendakari, ¿defenderá que no se prorrogue el funcionamiento de Garoña y que se cierre en 2009? (con esta pregunta me he puesto insistente, porque la hice ayer, y por si acaso se les pasaba, hoy se la he vuelto a mandar)
- prometeis sacar al mercado 8000 viviendas en alquiler con una renta un 20% inferior a mercado. ¿700 euros de renta social?
- con tanta kultura abierta y tanto 2.0, ¿por qué no hay una propuesta en vuestro programa electoral para favorecer el copyleft?
Además, había también preguntas más, digamos, facilonas. Es decir, la diversidad de preguntas planteadas podía haber permitido a López una intervención en la que mezclara equilibradamente un poco de electoralismo (no solo inevitable en estas fechas, sino necesario), alguna respuesta a una pregunta inesperada y una pizca de polírica. Los twitteros le han dado la gran oportunidad.
Pues bien, la sensación final es de decepción. Patxi ha ido respondiendo alternativamente preguntas de twitter y de las personas que estaban en el acto.
En cuanto a las preguntas de twitter, mi impresión es que han sido cuidadosamente seleccionadas y que no se ha respondido a ninguna pregunta mínimamente extraña, original o que pudiera suponer crítica hacia la política del PSE. No se ha respondido ninguna de las 4 preguntas políricas. Por supuesto, ninguna de las mías, que eran de las críticas. Y eso que insistí. Tampoco hay un compromiso de responder a esas preguntas en otro momento.
Y en lo que respecta a las preguntas presenciales, imagino que la mayor parte de los asistentes al acto serían votantes, simpatizantes, afiliados…, así que lo lógico es que las preguntas fuesen fáciles… O incluso que estuvieran preparadas. Sobre esto último, ha habido una situación curiosa. Un joven ha hecho una pregunta pero, con los nervios, se ha quedado en blanco y ha dicho: «se me ha olvidado». La cámara que le miraba ha girado hacia Patxi. La gente ha aplaudido al muchacho, como para animarle, y cuando no se le veía ha «recordado» la pregunta. En ese momento la cámara ha vuelto hacia él, que ha aparecido con un papel doblado, con la pregunta escrita. Ha intentado hacer la pregunta sin leer, pero se ha vuelto a trabar, así que ha recurrido al papel para leer una pregunta escrita en un estilo muy periodístico. Si lo había escrito él o no, ya no lo se. Pero esa escena me ha dado la impresión de que era una pregunta preparada que no había escrito él. Y esta microconversación entre Mak -que estaba en el acto- y yo, parece que va también en esa línea. Para rematar esta situación en el vídeo que han colgado del acto se han suprimido todas las intervenciones presenciales, incluida la del olvido. ¿Es que son menos interesantes esas preguntas? ¿o acaso es la excusa para que no se difunda esa pregunta concreta?
En resumen, una verdadera decepción. Quizá me había creado demasiadas expectativas. Al final no ha sido más que un acto electoral disfrazado de 2.0. Y ya son demasiados errores como para tomar en serio a Patxi López como político 2.0: spam, más spam, y más todavía, tufillo a plagio, errores (aunque cambiara el título, éste se conserva en la url ahora mismo). Y, sobre todo, la gran cagada del día de las elecciones generales, de la que me sorprende que nadie hablara entonces y nadie lo haga ahora. Y que, va más allá del mero maquillaje 2.0, podría traspasar incluso la barrera de lo legal.
Actualización 14/2/09 01:01: Mak estuvo allí, y lo cuenta en su blog.
Comentarios recientes