Posts tagged ‘elecciones europeas’
Extrañas coincidencias
La imagen de arriba es un pantallazo de la web del Ministerio del Interior. La de abajo, un par de SMS’s que le han llegado estos días a JRMora, tal como nos ha contado en su blog.
España, en blanco y negro. Europa, en color
Algo no funciona en España. En este país hay 3229 partidos políticos (los he contado uno a uno). Eso sin incluir las corrientes internas que hay en muchos de ellos. Discutir de política es deporte nacional, y lo divertido es hacerlo con alguien con quien no compartes ideología. Vamos, que somos una sociedad plural. Como tiene que ser.
Sin embargo, esa pluralidad política que existe en la calle, no se traslada a las instituciones. De hecho, somos el país de la UE con menos pluralidad política en las instituciones. El 90% de los representantes españoles en el Parlamento Europeo se reparten entre dos partidos (y hemos dicho que tenemos más de 3000). Ese porcentaje baja hasta el 64% cuando tenemos en cuenta a todos los países de la UE. Los países con una representación más plural rondan el 50% en este índice. Solo están peor que nosotros Hungría (91%, con la mitad de representantes) y Malta, cuyos 5 únicos representantes pertenecen al mismo partido. Se ve muy clarito en el siguiente gráfico, donde se representa el porcentaje de representantes de cada país que pertenecen a los dos partidos más votados en cada Estado.
Está claro que algo falla. O algo no entendemos, o nos han explicado mal alguna cosa. Es como si solo tuviéramos capacidad para elegir entre dos opciones: blanco o negro, unos o ceros. Somos daltónicos políticos porque habiendo más de tres mil colores, solo diferenciamos dos. En el resto de Europa, en cambio, no solo existen miles de colores, sino que la ciudadanía los reconoce y elige en función de sus preferencias.
¿Cuál es el problema en España? ¿no vemos los colores? ¿no nos dejan verlos? ¿ no queremos verlos? ¿no se dejan ver?
El PSOE imita la estrategia electoral de Izquierda Unida (que para eso es copyleft)
Uno de los mensajes que Izquierda Unida y los bloggers de IloveIU estamos transmitiendo en esta campaña de las elecciones europeas es el de las numerosas coincidencias que en Europa tienen el PSOE y el PP. Este vídeo es un ejemplo.
Parece que la estrategia le ha gustado al PSOE y aprovechando la licencia Creative Commons de los vídeos electorales de IU los socialistas se están esforzando en demostrar otra coincidencia con el PP que se nos había pasado. Y es que ambos partidos utilizan el transporte público (y no me refiero al autobús de línea) para asistir a actos privados (de su partido). El PSOE, en lugar de reconocer el error aunque sea en la intimidad, insiste en usar aviones del ejército para que se desplace Zapatero a los mítines de su partido. Y utiliza como argumento en su defensa que el PP también lo hizo cuando pudo. Por cierto, están insistentes con este mensaje en la blogosfera y en medios más o menos afines.
Si Rajoy se tira por un puente, ¿Zapatero también lo hará?
Foto: Santi Martin
Una razón para votar
En Politika2.0 se ha organizado un festival de blogs cuyo tema -no podía ser de otra manera- es las elecciones europeas. Llevo varios días pensando en qué escribir. En estas fechas se me activa el chip electoral y cuesta escribir de política sin tratar de convencer de que tal o cual opción es la mejor. Tenía varios artículos en la cabeza, pero se me iba a ver el plumero en todos. Así que la única opción que me queda es convencerte de que votes. A quien sea.
Y la verdad, no resulta fácil buscar argumentos para convencer racionalmente de la importancia de estas elecciones. Esto de la Unión Europea es un follón entre el Parlamento, la Comisión, la Presidencia, lo que hacen unos y otros… Un lío, vamos. Yo no me aclaro. Y no será por que no se ha invertido pasta en esta campaña electoral. Otro gallo nos cantaría en cuestión de participación si en lugar de invertir una millonada en autobombo se invirtiera en explicar de qué va este lío. Así que solo se me ocurre un motivo para convencerte: vota por si acaso.
No todos los días nos encontramos con noticias interesantes que hablan del Parlamento Europeo. Casi toda la política gira alrededor de lo local, autonómico o estatal. Pero, qué caramba, para eso se inventaron las fronteras y los bárbaros, que son esos seres animales con aspecto humano que habitan allende los límites administrativos. Solo muy de vez en cuando nos enteramos de que en el Parlamento Europeo se vota una propuesta para que trabajemos muchas más horas, para que los bárbaros que se atreven a pisar nuestro suelo puedan ser encerrados y deportados o para que los inmigrantes digitales (y por tanto, bárbaros) puedan desconectarte de Internet.
Son tres cuestiones que han estado el último año en el orden del día del Parlamento Europeo y alguna sigue ahí (la de internet volverá en otoño). Los diputados que elijamos el domingo lo serán durante cinco años y trabajan todos los días (menos de 65 horas, claro). Así que tiempo van a tener para idear nuevas maldades. No tengo la más mínima idea de qué cosas se les ocurrirá a esta gente, pero para eso cobran. Y no creo que sea conveniente que tu opinión no esté presente en la toma de decisiones. ¿Te vas a callar el domingo?
Si has decidido votar, y tienes que decidir a quién, hace falta otro pequeño esfuerzo. Primero, apaga la tele, no veas debates, apaga la radio, pasa de la campaña… ¿Hay algún tema que te pueda afectar? ¿inmigración, crisis, economía, empleo, industria, ganadería, internet, energía, medio-ambiente, copyright, cultura…? Si te interesa algo de esto busca los programas electorales de los partidos que se presentan y entérate de lo que dicen (si dicen algo). Y pregunta. Hay cientos de blogs que hablan de política. Habla con ellos, pero que no te vendan motos. Pídeles que te expliquen tus dudas. Y el domingo, a votar a quien mejor te represente.
Espacios electorales gratuitos (2): PSOE+PP
Continuamos con nuestra labor de servicio público y cedemos gratuitamente al PP y al PSOE este pequeño espacio donde resumimos, en forma de nube de palabras, el debate bipartidista de ayer entre Oreja y Aguilar.
La palabra más repetida en el debate a las elecciones europeas fue ESPAÑA. Y después lo más repetido es usted/ustedes. Es decir, mucho mirar hacia lo local (España) cuando habría que hablar de Europa. Y mucho hablar del otro (eso si, tratándole de usted muy respetuosamente) cuando tendrían que hablar cada uno de sus propias propuestas. El trabajo, una de las preocupaciones de la población, aparece en el centro del gráfico, en chiquitín.
Espacios electorales gratuitos en MPLOCO: PSOE
Me gusta pensar que mi blog es un lugar de encuentro entre personas muy diferentes y me apetecía darle un toque de «espacio público» donde nos encontremos todas esas personas, también en campaña electoral. Así que he decidido ceder gratuitamente espacios de mi blog a partidos políticos a los que no voy a votar en las elecciones europeas. Y me estreno con el PSOE.
El copyleft se extiende en algunos programas electorales de izquierda
Fue allá por diciembre cuando en este blog compartí una propuesta para incluir el concepto de copyleft en los programas electorales. En Enero la presenté en el Programa Electoral Abierto de Ezker Batua. Fue la segunda idea más votada, y se incluyó en el programa electoral. Gracias a ello, Ezker Batua fue el único partido que presentó en su programa electoral una propuesta para favorecer el copyleft.
Ayer se publicó el programa de Izquierda Unida para las elecciones europeas. Y veo con satisfacción también recoge la primera de las propuestas de Ezker Batua respecto a copyleft. Esta es la propuesta de IU:
Fomento, apoyo y desarrollo de plataformas culturales libres. Cualquier subvención pública a cualquier manifestación artística, cinematográfica, musical o literaria debe ir asociada a su libre distribución cultural, sin copyright, avanzando hacia una sociedad donde la cultura sea realmente patrimonio de todos y todas, regida por el principio del arte y no por el principio económico. Éste mismo criterio debe establecerse a la hora de la cesión de cualquier espacio público europeo, independientemente de cual sea la entidad pública de la que dependa.
El PSOE, en cambio, no hace una propuesta especialmente concreta. Se les habrá vuelto a olvidar. De hecho, ni siquiera estoy seguro de que haga una propuesta. En su programa-manifiesto no aparece mención alguna al copyright, al copyleft o a los derechos de autor, y esto es todo lo que dice:
Las instituciones europeas, en consecuencia, deben respaldar a los artistas en su función creativa, y han de asegurar el acceso libre y democrático de toda la ciudadanía a la participación cultural.
Que digo yo que acceso libre ya hay, pero pagando. ¿y qué es eso del acceso democrático a la participación cultural? A mi eso me suena a cuando mis ex-compañeros del coro me eligieron democráticamente para presidente del mismo: todo muy democrático, muy cultural y muy coral.
Comentarios recientes